Participant 13

“Ahora me quedo en casa por COVID, cerraron donde trabajaba.”

Age: 29

  • Gender: Female

  • Ethnicity: Mexican

  • Racial identity: White

  • Town/ County: Parlier, 93277 

  • Number of People in Household: 6

  • Education Grade: High School Graduate

  • Occupation: Unemployed- Stayed at home mom 

 

Parte de la entrevista seleccionada 

Esta entrevista ha sido modificada para obtener mayor claridad y concisión.

¿Otras generaciones de tu familia hablaban sobre sus vidas antes de venir al Valle de San Joaquín? ¿Cómo se compara con sus vidas aquí?

Si, han mencionado lo difícil que fue. Mi familia platica que cuando eran niños tenían que trabajar para apoyar a la familia. Eso no se ve aquí. La gente busca una mejor vida para sus hijos. 

¿Puedes describir la comunidad que tuviste en Fresno y la que tuviste en Visalia?

Fresno era como un garage chiquito en un callejón. No vivíamos en las mejores condiciones. Constantemente nos cortaban la luz y el gas. Era muy difícil para mis papás, y el vecindario no era muy seguro.

Nos mudamos a Visalia, y vivimos con mis abuelos por un tiempo hasta que mis papás consiguieron un departamento. La vida ahí fue mucho mejor. 

¿Te has mudado varias veces en Visalia?

Como tres o cuatro veces

Puedes describir las diferentes casas y vecindarios en los que viviste. 

Cuando nos mudamos aquí, la primera casa, fue un departamento muy chiquito. La entrada era muy chiquita. No teníamos mucho espacio y no podíamos hacer mucho porque vivíamos cerca de la calle principal y había muchos coches pasando. 

Después mis abuelos consiguieron una casa, nos mudamos con ellos y la vida fue más tranquila. Teníamos un jardín grande. Pero nos volvimos a mudar a una parte diferente de la ciudad. Por las calles también pasaban muchos coches, pero para entonces ya estaba en preparatoria así que no me importaba quedarme adentro de la casa.

A parte de tu casa, ¿qué lugar es importante para ti y tu comunidad?

La casa de mi abuela. Ella tiene una guardería. Ahí es donde llevamos a nuestros hijos, ahí llevo a mi hija. Le pago a mi abuela para que cuide a mi hija y eso ayuda muchísimo. También es el lugar donde nos juntamos toda la familia los domingos.

Describe un día típico incluyendo a qué hora empiezas y a qué hora acabas. ¿Cómo divides tu tiempo durante el día y cómo te mueves dentro de la comunidad?

Me despierto y voy a trabajar. Hace un tiempo me dedicaba a limpiar casas en la mañana y después me iba a mi otro trabajo. No tenía coche, le pedía a mi hermano o a mi tío que me llevaran al trabajo. Acababa a las 9:00pm. Y así al día siguiente. La gente me daba aventones al trabajo o pedía prestado un coche para poder ir a trabajar. 

Hace 10 años, ¿A qué hora empezaba tu día y qué hora acababas?

Me despierto antes de las 7:00am y me voy alrededor de las 9:00am a limpiar la casa que me toca limpiar ese día. Luego voy a mi turno en el restaurante y acabo alrededor de las 10:00-11:00pm.

Ahora hoy en día, ¿A qué hora empieza tu día y a qué hora acabas?

Ahora me quedo en casa por COVID y cerraron mi trabajo. Pero me despierto, me aseguro que mi hermano se conecte en zoom. Espero a que mi hija se despierte. Vamos a la cocina, hago café, le doy de comer y salimos a jugar. Nos encanta estar afuera, ahí pasamos la mayor parte del día. Después de un rato nos metemos y jugamos algo. Esperamos a que todos regresen a casa, vemos la televisión. Lo mismo el siguiente día. 

Si fueras elegida para una oficina de gobierno y tuvieras poder ilimitado para cambiar o mejorar cualquier cosa en tu comunidad, ¿Cuáles serían las tres cosas que cambiarías?

Primero, dar más recursos a las escuelas y hacer que los padres se involucren más

En segundo lugar, he visto a más indigentes, en especial después de que COVID empezó. Me gustaría hacer algo para ayudarlos. 

En tercer lugar, dar seguro médico. COVID me hizo darme cuenta la cantidad de gente que no tiene seguro. Todos merecemos ser tratados. Nadie merece vivir o morir con dolor.