Participant 14

“Mis papás me trajeron de México a Estados Unidos a los nueve años. Nos trajeron en una camioneta. Paramos en Tijuana, y mi mamá nos estaba esperando. Nos pasaron a mi hermano y a mi por separado. No conozco a la gente que nos trajo aquí, solo se que me pusieron en una camioneta y llegué”

Age: 34

  • Gender: Female

  • Ethnicity: Mexican

  • Racial identity: White

  • Town/ County: Parlier, 93291 

  • Number of People in Household: 5

  • Education Grade: High School Graduate

  • Occupation: Unemployed- Stayed at home mom 

 

Parte de la entrevista seleccionada 

Esta entrevista ha sido modificada para obtener mayor claridad y concisión.

¿Qué te trajo al Valle de San Joaquín?

Mis papás me trajeron de México

¿Cuánto tiempo tienes viviendo en el Valle de San Joaquín?

Como 20 años

¿Puedes explicar un poco de cómo llegaste aquí? 

Mis papás me trajeron de México a Estados Unidos a los nueve años. Nos trajeron en una camioneta. Paramos en Tijuana, y mi mamá nos estaba esperando. Nos pasaron a mi hermano y a mi por separado. No conozco a la gente que nos trajo aquí, solo se que me pusieron en una camioneta y llegué

¿Sabes por qué tus papás decidieron venir de México? 

Querían una vida mejor para ellos y nosotros. Mi papá llegó primero. Supongo que le gustó porque luego mandó por nosotros (mi mamá y mis hermanos).

¿Tienes recuerdos de México? ¿Cómo se comparan a tu vida aquí?

México es muy difícil. Las casas están hechas de piedra y generalmente tienen tierra adentro o solo cemento. Me acuerdo de los caminos y todavía me acuerdo del área en la que me solía mover cuando era más chica.

¿Otras generaciones de tu familia hablaban de su vida antes de mudarse al Valle de San Joaquín?

No mucho. Sólo dicen que México es muy difícil. Por lo que entiendo, en México ganar dinero es más difícil. Pero aquí tienes que trabajar más para llegar a donde quieres.

¿Puedes describir todos los lugares donde has vivido desde que llegaste?

Cuando llegué, vivíamos toda mi familia y mis tíos en una casa chiquita. Eran mis papás con cinco hijos, mis tíos con sus hijos. Me acuerdo que dormíamos en la cocina. 

Luego nos mudamos a un departamento que terminamos compartiendo también, pero al principio solo eramos mis papás y mis hermanos. Después nos mudamos a otra casa que era más pequeña pero el jardín era más grande. Luego nos mudamos a otra casa más grande. Eso es lo último que recuerdo. 

¿Sabes por qué se mudaron?

Al principio éramos demasiados en un espacio muy pequeño, pero no teníamos el dinero para poder tener nuestro propio espacio. Después de la primera mudanza estuvimos mejor, pero el área no era buena, así que tuvimos que ir a un área mejor. Me acuerdo que mi tío vivió en la misma casa en la que nos mudamos antes que nosotros. También estábamos buscando un lugar más grande porque no cabíamos. 

Vivimos en esa casa por mucho tiempo, hasta que nos mudamos. Hace poco mi familia se volvió a mudar, pero ya no vivo con ellos.

Aparte de tu casa, ¿qué otro lugar es importante para ti dentro de tu comunidad?

La escuela. También, la razón por la que nos mudamos a donde vivimos ahora es porque hay una iglesia al lado. Pero desde que la pandemia empezó hemos tenido que ir a otra iglesia. Me acuerdo que cuando buscamos casa, quería este departamento por la cercanía con la iglesia y también porque mi trabajo (y el de mi esposo) estaba cerca. Todo nos queda cerca. Hay dos parques y un centro comercial al que podemos llegar caminando. 

¿Ha mejorado tu calidad de vida en los últimos 10 años?

He visto mucha mejoría. Hace 10 años estaba con mis papás, ahora todos tenemos un mejor lugar donde vivir, considerando dónde empezamos. Siempre le digo a mi hija que sea agradecida porque tiene un cuarto propio donde dormir y tiene todo lo que quiere y necesita. Cuando yo era niña compartía cuarto con cinco niños y no teníamos espacio suficiente para todos. No había espacio para poner juguetes y no teníamos nada. Ahora tenemos mucho más y nuestra calidad de vida mejoró. Tengo mi propio coche. Llegué a Estados Unidos sin saber inglés y ahora les estoy enseñando español a mis hijos. Nuestra vida ha mejorado bastante, hemos puesto mucho esfuerzo en conseguir lo que queremos y necesitamos. 

¿Dónde quieres que tus hijos estén cuando crezcan?

Quiero que les vaya bien en la escuela. Quiero que estén en un área donde no haya muchos indigentes, o drogas o alcohol. Últimamente he visto muchas pandillas en las calles y no quiero que mis hijos se metan en problemas. Quiero que estén en un lugar seguro y que hagan el bien. 

Mencionaste que vas a la iglesia, ¿cuál es el papel que juega en tu rutina diaria?

Para mí, ir a la iglesia es alabar a Dios con todo lo que se puede. Los papás de mi marido son los Pastores de la iglesia. Estoy involucrada con los asuntos de la iglesia, hacemos de todo: le damos clases a niños, hay clases de canto, trabajaba en la cocina. La nueva iglesia a la que vamos no tiene una cocina completa, solo un área para sentarse. Pero en la otra iglesia si teníamos cocina y hacíamos de cenar todos los domingos. 

Por culpa de la pandemia sólo podemos estar ahí por una o dos horas. Pero antes nos quedabamos de 4:00-10:00pm. Íbamos a alabar a Dios y después nos quedabamos a cenar y a convivir con más gente. Sigo yendo a la iglesia tres veces por semana (martes, jueves y sábado). Las clases las impartimos por Zoom, mis hijos van a esas clases y les enseñan sobre Dios. 

¿Has trabajado o alguien de tu familia ha trabajado en el sector agrícola?

Si, mi marido trabajaba en el campo. Trabajó durante un año y medio en lácteos. Yo también. No trabajé en el campo pero sí en una empacadora cuando tenía 16 años.  Fue durante el verano. Mi hermano y mi papá han trabajado en el campo también. 

El trabajo en el campo no es fácil, es muy laborioso. ¿Puedes describir la compensación por trabajar en el campo? ¿Satisface tus necesidades económicas o crees que la paga es suficiente? 

No me acuerdo cuánto me pagaban. Pero me acuerdo que nos dejaban llevarnos frutas a la casa. También recuerdo estar satisfecha con mi salario. Mi mamá trabajaba ahí también. Recuerdo que cuando nos daban fruta nos encantaba porque estaba muy fresca. Pero trabajar en el campo es muy duro. En especial cuando tienes que treparte en los árboles para bajar la fruta o checar cuál está bien o cuál está mal. Cargar las escaleras y llevar el equipo al campo también es pesado. La gente acaba muy cansada. 

Piensa en un día típico de hace 10 años. ¿Cómo era? ¿A dónde ibas? ¿Qué hacías al llegar a tu casa? ¿A qué hora empezabas el día? 

Cuando tenía 15-16 años solía trabajar en una empacadora. Me despertaba muy temprano, como a las 5:00am para poder llegar a trabajar a las 6:00am. Había días que tenía que despertarme a las 4:00am para llegar a las 5:00am 

Despertarme y alistarme era lo más difícil. Especialmente durante el invierno, es muy frío y hay que ir a trabajar. Durante el trabajo generalmente teníamos un descanso. Por ejemplo, cuando recolectaba duraznos. Los duraznos tienen pelusa en la cáscara. Después de un rato me sacaba alergia. Estábamos rodeados de tierra y árboles, en nuestros descansos nos íbamos a la sombra a descansar. 

En la tarde nos íbamos a nuestra casa a bañarnos y a quitarnos todo el polvo de los duraznos que picaba la piel. Luego descansamos. Solo teníamos un descanso de 30 min. Nuestros descansos de 10 minutos no nos dejaban ir muy lejos. Regresábamos a nuestras casas muy cansados y solo dormíamos. 

En el trabajo nos decían que dejáramos las frutas que no estaban buenas en los árboles. Pero estábamos tan cansados que a veces era difícil distinguirlas. Trabajar en el campo es muy cansado. 

¿Dependes del apoyo de tu familia o de tu comunidad para poder llevar tu día exitosamente?

Cuando no tenía coche mi hermana me daba aventones. Mi familia siempre me ha apoyado. De hecho, la señora que me vendió el coche que tengo me lo quería dar gratis. Pero como el coche estaba a nombre de su hija, y ella sabía que podía pagar por él,  me lo vendió. Pero igual me lo dejó barato. Pagué $2000 por él. Pero antes de tener mi coche, mi hermana y la gente de la iglesia me ayudaban a transportarme dentro de mi comunidad. O me ayudaban a comprar comida. 

Después de que compré mi coche. La señora y su hija se han portado muy flexibles en cuanto a los pagos del coche. Me dijeron que les vaya pagando conforme vaya pudiendo. Durante la pandemia, mi papá se enfermó de COVID y lo dejé quedarse en mi casa para poderlo ayudar. Mis hermanos también me ayudaron con los gastos de COVID de mi papá. 

Si fueras elegida para una oficina de gobierno y tuvieras poder ilimitado para cambiar o mejorar cualquier cosa en tu comunidad, ¿Cuáles serían las tres cosas que cambiarías?

La comunidad donde vivo tiene muchos problemas. Cambiaría a la policía. Hay muchas balaceras. A veces se ven patrullas pasando, pero en otras ocasiones no se ven por ningún lado. 

También le prestaría más atención a las calles. Están muy mal. A veces voy a lugares y veo mucha construcción pero las calles están en mal estado.